jueves, 7 de mayo de 2015

Generacion del 27

Con el nombre de generacion del 27 se conoce a un grupo de poetas que se dieron a concer a mediados de los años 20.Toman este nombre, porque en 1927 estos escritores, entonces jovenes se reunieron en el Ateneo de Sevilla para conmemorar el tricentenario de la muerte de Luis de Gongora, poeta del barroco casi olvidado. Sin dudar a dudas el poeta mas importante es Federico Garcia Lorca; si toda generacion tiene un lider, Lorca lo es de la epoca del 27.Los mayores en edad fueron Pecho Salinas y Jorge Guillen, ambos catedraticos de universidad, como tambien lo fue Damaso Alonso. No profesor de universidad pero si de instituto fue Gerardo Diego, quien tuvo la feliz idea de reunir a todos estos poetas en una antologia. Los poetas del 27 que mayor influencia tuvieron en la posterioridad , aparte de Lorca, fueron Luis Cernuda, Rafael ALberti y Vicente Alexandre, este ultimo premio novel de Literatura 1977.Casi olvidados permanecen tanto Emilio Prados y Manuel Altolaguiret.Aunque la del 27 es fundamentalmente una generacion de poetas, en ella hubo tambien narradores como Francisco Ayala, cineasta como Luis Buñuel y pintores como Salvador Dali o el murciano Ramon Gaya. Por no hablar de las cada vez mas emergentes escrituras como Maria Teresa Leon y Rosa Chocel. Dentro de la Generacion del 27 podemos distinguir varias etapas. La primera se da en los años veinte.Los poetas cultivan una poesia pura, siguiendo los consejos de Juan Ramon Jimenez el que consideraban su maestro.
Admiran la Literatura clasica: El Romancero, Garcilaso; Gongora.. Esa influencia se pueden ver en los libros como ´Marinero en tierra´ de Rafael Alberti o ´Romancero gitano´ de Federico Garcia Lorca y hasta en ´Cantico´ de Jorge Guillen. A finales de los años treinta se da la segunda etapa en la que observamos la influencia de las vanguardias, sobre todo surrealismo. Este movimiento defendia la escritura automatica, es decir, falta de logica.Los grandes poemarios subrealistas de la Generacion del 27 son ´Poeta en Nueva York´de Federico Garcia Lorca, ´Espadas como labios´ Vicente Alexandre, ´Los placeres prohibidos´de Luis Cornuda.

La ultima etapa de la Generacion del 27 es una etapa de compromiso politico. Y se da cuando se va acercando la Guerra Civil Española. El caso mas significativo es el de Rafael Alberti, e incluso llegara a unirse al partido comunista. El maestro deja de ser Juan Ramon Jimenez y se admira ahora a Antonio Machado. La Guerra Civil supuso la destruccion del grupo. Federico Garcia Lorca murio asesinado a principios de la guerra. La mayoria de los poetas salieron al exilio, formando lo que ha dado a llamarse -muy poeticamente tal vez- ´La España peregrina´. Pocos muy pocos tuvieron la fortuna de regresar a años despues como el poeta Jorge Guillen. Permanecieron en España Damaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego, manteniendo viva la llama de la poesia y dandole relevo a las jovenes generaciones de poetas. El silencio que se vieron obligados a guardar a sido denominado ´exilio interior´.


No hay comentarios:

Publicar un comentario